domingo

La Catedral

La Catedral de Toledo presume de ser la segunda más grande de España, sólo por detrás de la de Sevilla. De estructura gótica, podemos encontrar en su interior influencias árabes, barrocas, neoclásicas...
Su construcción comienza 1226, en tiempos del arzobispo Jiménez de Rada y bajo el reinado de Fernando III el Santo, habiendo sido reconocida en 1088 la Iglesia Mayor de Toledo como Catedral Primada.

1900 - 2012

La gran torre, de noventa metros, fue terminada por Hanequin de Bruselas en el siglo XV. En ella se instaló, en 1755,  la mayor de las nueve campanas: la Campana Gorda. Para levantar sus 17 toneladas de peso hasta el punto más alto de la torre se emplearon poleas movidas por 100 marineros de Cartagena.

Comienzos s.XX - 2012


La fachada principal tiene tres entradas: la Puerta del Perdón en el centro, la Puerta del Juicio Final a la derecha y Puerta del Infierno a la izquierda. La Puerta del Perdón (también llamada Puerta de Reyes) se comenzó a construir en 1418 bajo la dirección de Alvar Martínez.  Se llama así porque hubo un tiempo en que se concedían indulgencias a los penitentes que entraban por ella. Esta puerta en la actualidad está siempre cerrada y se abre en las grandes ocasiones y cuando el nuevo arzobispo toma posesión de la catedral primada.

1858 - 2012


En la fachada norte encontramos la Puerta del Reloj. Es la más antigua (siglo XIV) y el reloj que alberga en la parte superior fue colocado por encargo del cardenal Lorenzana, a finales del siglo XVIII para marcar las horas canónigas, de ahí que sólo tenga una manecilla.
Su principal acceso se realiza por la "Calle de la Chapinería", llamada así porque en ella se vendían "chapines" (un tipo de calzado con suela de corcho).

1920 - 2012

La Catedral está unida con el Palacio Arzobispal por el conocido como "Arco de Palacio". El que vemos en la actualidad sustituyó en el siglo XVII el original, levantado por el cardenal Mendoza.

1915 - 2012

A primera vista podemos decir que la Catedral no ha variado apenas su fisionomía desde su construcción. Pero si nos alejamos un poco y observamos una perspectiva desde el Valle, podemos ver sustanciales diferencias. La Torre del Reloj levantada en la misma época que la torre principal (1424), y modificada posteriormente, en el siglo XVIII, para añadir un cuerpo con campanas y una afilada aguja. Se ubicaba junto a la Puerta del Reloj, de ahí su nombre, pues la torre nunca tuvo reloj alguno. Debido a su mal estado, fue derribada en 1888.
Justo delante de esta torre, podemos ver también el Cimborrio de la Catedral, derribado hacia 1910.

1872 - 2012

Otra foto de la Torre del Reloj y el Cimborrio, tomada desde el Alcázar.

1860 - 2012

Fotos: toledoolvidado.blogspot.com / Víctor S.I.

2 comentarios:

  1. muy interesante tu Blog, curioso comparar las fotografías. esperando más entradas. enhorabuena.

    ResponderEliminar